jueves, 12 de marzo de 2020

Registro de alumnos


Actividad obligatoria


Todos los alumnos de la asignatura NTICx deben tener una cuenta de correo electrónico de Gmail ACTIVA y estar registrados para poder recibir material de lectura, apuntes, actividades, calificaciones y poder realizar evaluaciones. 






Si no tienes un correo Gmail activo crealo desde Aquí  o copia y pega la siguiente dirección en tu navegador: 




Luego de registrarte en la planilla

  • Enviar un correo electrónico con una auto-foto (selfie), al siguiente correo: profenticxees9@gmail.com con el asunto: "Registro de correo"y los datos Personales en el cuerpo de la misiva. 

En este paso se registra y oficializa el correo electrónico del alumno para la recepción de material y comunicación académica.

Potra parte se evalúa el manejo de este medio de comunicación vital en esta materia.  



Bienvenidos a NTICx 2020

Bienvenidos al espacio de nuestra materia. 

Aquí podrán leer y consultar las clases.

¡Trabajemos juntos!


Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx), materia del cuarto año del Ciclo Superior de la Escuela Secundaria de la Provincia de Buenos Aires en la que vamos a trabajar de una manera diferente. Estaremos conectados a través del uso de las nuevas y no tan nuevas tecnologías en busca de información y produciendo en grupo para desarrollar los contenidos de esta materia. 


Para el trabajo del año, contarán con el blog de la materia, al que accederán para obtener información teórica sobre los diferentes temas, consignas de trabajos prácticos, entre otros. 



La asignatura: 


La asignatura NTICx (“Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad”) surge de la necesidad de que las escuelas preparen a las futuras generaciones en un conjunto más amplio, diverso y complejo de capacidades, entre las que se destacan las de utilizar tecnologías y entornos digitales, construir conocimiento en un mundo de superabundancia de fuentes de información y comunicarse y trabajar en red. 


La escuela, como institución social, debe responder a los cambios propiciados por los resultados de la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nticx). 


En el contexto actual es necesario marcar una diferencia entre las tecnologías tradicionales y las actuales. Para hacerlo basta detenerse a observar el desarrollo de los últimos años, donde surgen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como variable de cambio y definición de espacios, cuya constante ha sido la comunicación y la información en su expresión de lo digital. Los avances tecnológicos provocan la necesaria resignificación de las transformaciones sufridas por estos últimos. 
Si se analiza el fenómeno de Internet, por ejemplo, es posible observar tres constantes dentro de la estructura que sostiene su desarrollo:

  1. La primera se encuentra configurada por la conectividad, sin la cual no se podría hablar del impacto que tiene Internet actualmente. 
  2. La segunda es consecuencia de la anterior, en tanto la conexión se produce por distintas acciones representadas en la interactividad, a través de la que se ponen en funcionamiento nuevas formas de relaciones a escala mundial. 
  3. Y, por último, la tercera se produce cuando la información se configura por la hipermedialidad, es decir el acceso interactivo desde todas partes a cualquier componente informacional dentro de la red. 
Las nticx representan para la Escuela Secundaria uno de los elementos más significativos de la configuración tecnológica que potencia los aprendizajes y, al mismo tiempo, confirma la existencia de herramientas que permiten el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos digitales activos. 

Pero, ¿qué significa la letra X al final del nombre? 

"Dentro de los protocolos de comunicación, cuando se utiliza la letra X al final de la sigla del protocolo significa que es la generalización de la norma, la que da marco de seguridad y conectividad. No implica que no pueda o que no vaya a ser modificada. Lo que significa es que en su contenido está la base, la esencia del protocolo. En nuestro caso tenemos la esencia de la asignatura que tiene por ejes la comunicación, la tecnología y la sociedad. Cuando se requería tener un marco regulatorio, que abarcara los anteriores ejes y que al mismo tiempo diera cabida a las modificaciones futuras se usó la letra X." (Sobre el significado del nombre de la asignatura) 


Unidades: 
  • Alfabetización Informática - Computacional 
  • Redes Digitales de Información 
  • Manejo de la Información 
  • Manejo en Componentes de Imagen Visual 
  • Medios Digitales de Comunicación y Colaboración 
  • Multimedia y Ciudadanía Digital


Para reflexionar:

" La tecnología no tiene efectos por sí sola: por el contrario, el impacto que produzca - ya sea bueno o malo- depende en gran medida de los contextos en los que se usa, las motivaciones de quienes la usan y el propósito con que intentan usarla".
David Backingham en el libro "Más allá de la tecnología" (pag. 103)


Presentación:






Diagnóstico:

Entrá a www.menti.com, ingresá el código 52 55 01 y seleccioná la respuesta correcta ¿A qué se denomina Tecnología? 







jueves, 31 de octubre de 2019

Red de computadoras

Componentes de una red de computadoras


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).



Resultado de imagen para red DE COMPUTADORAS

Es importante para el buen desempeño y funcionamiento de una red de computadoras, la selección y combinación de componentes que se lleve a cabo.

Como en todo lo relacionado con informática, están presentes los dos elementos básicos que la componen: hardware y software, pero además, como se tienen que conectar, se necesita un medio físico para la transmisión de datos.

Hardware y Software

Hardware:

Entre los componentes especìficos de comunicación, para transmitir información digital entre computadoras tenemos:

    Resultado de imagen para hardware de red de computadoras
  • Placa de red
  • Módem
  • Hub
  • Switch
  • Router

Software:

El funcionamiento de una red de computadoras necesitamos muchos controles, debido a que varios usuarios podrían estar accediendo a los mismos dispositivos o requiriendo recursos del sistema simultáneamente. 
El programa encargado de llevar a cabo esta tarea es el Sistema Operativo de red y su complejidad va a variar de acuerdo a la cantidad de computadoras y dispositivos conectados, así como al tipo de presentaciones que dé.
Estos sistemas operativos tienen incorporados utilitarios para administrar la red, correo electrónico, mensajería interna.
Debido a la complejidad del manejo de las redes debe haber una persona encargada de configurarla y supervisarla: el administrador de la red, es quien interactúa con el sistema operativo.
Las principales funciones del sistema operativo permiten:
  • Dar respuesta a las peticiones de muchos usuarios a la vez, para lo cual deben ser capaces de realizar varias tareas simultáneamente. De esta forma pueden leer un archivo del disco, al mismo tiempo que reciben una petición de otro usuario de la red para imprimir un texto o almacenar información.
  • Controlar el acceso a la red y a los recursos, permitiendo a los usuarios acceder sólo a los datos imprescindibles para su trabajo en la red. En caso que un usuario estè modificando informaciòn y otro quiera accederla, no lo permite hasta que concluya el primero, asegurando, de esa forma, la integridad de los datos.
  • Presentar tolerancia a fallos, resolviendo de forma tal que el usuario no los percibe. Así es como una interfaz amigable para el usuario, permite que trabaje con los recursos de la red como si los tuviera conectados a su propio equipo.

Medios de transmisión

La información que circula en una red de computadoras los hace a través de algún medio de transmisión, inalámbrico o por cable. La velocidad de transmisión se mide en bps (bits por segundo), Kbps (kilo bits por segundo) y Mbps (megabits por segundo).

Transmisión a través de cables. Existen varios tipos de cableado:
  • Cable de par trenzado.
  • Cable coaxial.
  • Cable de fibra óptica.
Transmisión inalámbrica. La transmisión sin cables se realiza por microondas y celular a través de la atmósfera.
Se puede pensar que al no utilizar cables se reducen costos en la instalación de una red, pero no es así, puesto que se produce una transferencia de ese costo al de los dispositivos inalámbricos que se requieren para la transmisión, que por ahora son ampliamente superiores.
Se utiliza la transmisión inalámbrica para proveer servicio de internet:
  • a ejecutivos o empleados de empresas que se desplazan de una ciudad a otra  (en aeropuertos)
  • en situaciones en que la red de computadoras va a ser temporaria, en las cuales es necesario transmitir datos a grandes distancias en un período limitado de tiempo: por ejemplo, para ciertos eventos deportivos, tales como juegos olímpicos y campeonatos mundiales de fútbol. Un problema que se está buscando resolver es la seguridad de la información transmitida, ya que como su medio de transmisión es el aire que queda expuesta a interferencias. A estos fines se estudia la encriptación de la información. Todo esto es posible gracias a la expansión de una tecnología conocida como Wi-Fi (wireless fidelity: fidelidad sin cables), que permite a los equipos informáticos funcionar en redes inalámbricas en áreas de corto alcance.

  1. Transmisión por microondas. La señal microonda es una señal de radio de alta frecuencia, que se envía a través del aire y se transmite en forma lineal. Como no sigue la curvatura terrestre, si existe algo en su camino que la obstruya no llega al receptor. Para salvar esta situación se utilizan repetidoras, que transmiten las señales. Es utilizada cuando se hace difícil el tendido de cables o por empresas, como los bancos, que manejan información confidencial.
  2. Transmisión celular. Los sistemas celulares fueron creados por los laboratorios Bell (AT&T). Un sistema celular consiste en dividir el área al que se pretende dar servicio en pequeñas células o celdas hexagonales, cada una atendida por una estación de radio.

Topología de red

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.


Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.






jueves, 22 de marzo de 2018

Unidad 1: Definiendo Términos


Durante este año, utilizaremos palabras que  no conocemos sus significados y sin embargo las usamos... Por este motivo, necesitamos definirlas, para comprender sobre lo que estamos hablando.
  • Buscar en Internet, en libros o en diccionarios la definición de cada una de los términos del Trabajo Práctico n°1 que se encuentra en la página TRABAJOS PRÁCTICOS del blog.
  • Redactar una definición de cada término.
  • Insertar una imagen relacionada con alguna de las palabras definidas.
  • Resaltar en negrita el término a definir.
  • Utilizar alineación justificada
Sitio sugerido:

Diccionario Informático

Fecha de entrega: 5/4
Enviar a: profenticxees9@gmail.com

Criterios de Evaluación:

  • La definición adecuada de cada una de las palabras.
  • Responsabilidad en el desempeño en clase.
  • Formato
  • Redacción y ortografía
  • Adecuación de contenidos




jueves, 15 de marzo de 2018

Técnica, tecnología e innovación

Texto extraído del relato "Volver a la naturaleza ... pero en auto. "


Imagínate que estas en una isla inexplorada de clima templado, atmósfera un paraíso verde incontaminado, naturaleza virgen de atmósfera limpia, agua clara y aire puro, sin teléfono, sin televisión, sin messenger, sin facebook sin obligaciones estipuladas por horarios... Nada más que el medio ambiente natural, dos manos para agarrar, dos piernas para correr y una cabeza para pensar.

Ahora imagínate, en este entorno, sin cambios, para el resto de tu vida: sin casa, sin energía eléctrica, sin música, sin abrigo, sin comunicaciones, sin vacunas, sin servicios de ningún tipo. Todo muy natural.

Imagínalo más en detalle; sentís hambre y hace mucho frío, pero en la isla, alimentarse y cubrirse de las inclemencias del tiempo no se soluciona con un delivery o ir al shopping. Hay que capturar algún animal que pueda proveer de las dos cosas. ¿Cómo? Agudizando el ingenio, porque casi todos los animales vienen en formato más grande, más rápido, más fuerte o más resistente que el humano...

No es nada sencillo: ese cachorro de ciervo con la pata rota, que acechamos desde las primeras luces del día, recién se descuidó bien entrada la tarde. Es el momento de comer un poco de carne cruda, sin condimento ni sal. Todo muy sano.

Ahora que hemos recuperado energía, podemos dedicarnos a quitarle el cuero, que, generalmente,  viene bastante bien pegado al animal. ¿Con qué? con las manos, por supuesto, o a lo sumo, con alguna piedra filosa para ayudarnos en la difícil tarea.

Con la piel del animal a disposición, podremos comprobar si corresponde a nuestra talla. En la tarea se nos fue todo el día. La noche llega. Y esta piel ya comienza a oler bastante raro.
A esta altura, ya no queremos imaginar más nada...

Fuente : Doval l y Gay A "Tecnología Finalidad Educativa y acercamiento didáctico", Conicet, Bs.AS. 1996


TECNOLOGÍA

Evolución




¿Qué es la TECNOLOGÍA?


Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

ACTIVIDADES:


1- Escribí ejemplos de aparatos tecnológicos de: casa, escuela, empresa.

2- Identificá algunos aspectos de la vida humana que se vean favorecidos por distintas tecnologías y otros en los que se vean obstaculizados.

3- Busca una noticia sobre avance tecnológico, subrayá la idea principal.






Reflexioná acerca del video observado y escribí tu opinión al respecto.

miércoles, 19 de abril de 2017

Bienvenidos a NTICx 2018

Bienvenidos al espacio de nuestra materia. Aquí podrán leer y consultar las clases. 

¡Trabajemos juntos!


Nuevas Tecnologías de la Información y la Concetividad (NTICx), materia del cuarto año del Ciclo Superior de la Escuela Secundaria de la Provincia de Buenos Aires en la que vamos a trabajar de una manera diferente. Estaremos conectados a través del uso de las nuevas y no tan nuevas tecnologías en busca de información y produciendo en grupo para desarrollar los contenidos de esta materia.


Para el trabajo del año, contarán con el blog de la materia, al que accederán para obtener información teórica sobre los diferentes temas, consignas de trabajos prácticos, entre otros. 

La asignatura: 

La asignatura NTICx (“Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad”)  surge de la necesidad de que las escuelas preparen a las futuras generaciones en un conjunto más amplio, diverso y complejo de capacidades, entre las que se destacan las de utilizar tecnologías y entornos digitales, construir conocimiento en un mundo de superabundancia de fuentes de información y comunicarse y trabajar en red. 

La escuela, como institución social, debe responder a los cambios propiciados por los resultados de la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nticx).

En el contexto actual es necesario marcar una diferencia entre las tecnologías tradicionales y las actuales. Para hacerlo basta detenerse a observar el desarrollo de los últimos años, donde surgen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como variable de cambio y definición de espacios, cuya constante ha sido la comunicación y la información en su expresión de lo digital. Los avances tecnológicos provocan la necesaria resignificación de las transformaciones sufridas por estos últimos. Si se analiza el fenómeno de Internet, por ejemplo, es posible observar tres constantes dentro de la estructura que sostiene su desarrollo. 

  • La primera se encuentra configurada por la conectividad, sin la cual no se podría hablar del impacto que tiene Internet actualmente. 
  • La segunda es consecuencia de la anterior, en tanto la conexión se produce por distintas acciones representadas en la interactividad, a través de la que se ponen en funcionamiento nuevas formas de relaciones a escala mundial. 
  • Y, por último, la tercera se produce cuando la información se configura por la hipermedialidad, es decir el acceso interactivo desde todas partes a cualquier componente informacional dentro de la red.
Las nticx representan para la Escuela Secundaria uno de los elementos más significativos de la configuración tecnológica que potencia los aprendizajes y, al mismo tiempo, confirma la existencia de herramientas que permiten el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos digitales activos.

Pero, ¿qué significa la letra X al final del nombre? 



"Dentro de los protocolos de comunicación, cuando se utiliza la letra X al final de la sigla del protocolo significa que es la generalización de la norma, la que da marco de seguridad y conectividad. No implica que no pueda o que no vaya a ser modificada. Lo que significa es que en su contenido está la base, la esencia del protocolo. En nuestro caso tenemos la esencia de la asignatura que tiene por ejes la comunicación, la tecnología y la sociedad. Cuando se requería tener un marco regulatorio, que abarcara los anteriores ejes y que al mismo tiempo diera cabida a las modificaciones futuras se usó la letra X." (Sobre el significado del nombre de la asignatura)


Unidades:


  • Alfabetización Informática - Computacional
  • Redes Digitales de Información
  • Manejo de la Información
  • Manejo en Componentes de Imagen Visual
  • Medios Digitales de Comunicación y Colaboración
  • Multimedia y Ciudadanía Digital


Expectativas de Logro:
  • Desarrollar habilidades propias para el uso de las nuevas tecnologías, promoviendo la capacidad de crear, innovar, comunicar, investigar y localizar efectivamente la información
  • Usar la tecnología para comunicar eficazmente sus ideas, localizar efectivamente la información e intercambiarla con otros, utilizando distintos medios basados en comunicaciones tanto sincrónicas como asincrónicas.
  • Trabajar en colaboración con otras personas, localizando, evaluando y organizando información proveniente de una variedad de fuentes, procesando datos e informando resultados, solucionando problemas de la vida cotidiana y tomando decisiones fundamentadas
  • Realizar prácticas relacionadas con el tratamiento de la Información y la Comunicación y los recursos basados en la Web 2.0
  • Enviar los trabajos prácticos en tiempo y forma.
  • Participar de manera individual y activa en los distintos sitios web de la materia. 

Algunas actividades que realizaremos en la materia son:
  • Uso de las netbooks; 
  • Webquest; 
  • Mapas conceptuales;
  • Construcción de blog; 
  • Producción de Corto de video;
  • Corto de radio;
  • Creación de presentaciones digitales; 
  • Etc.

Para reflexionar:

" La tecnología no tiene efectos por sí sola: por el contrario, el impacto que produzca - ya sea bueno o malo- depende en gran medida de los contextos en los que se usa, las motivaciones de quienes la usan y el propósito con que intentan usarla".

David Backingham en el libro "Más allá de la tecnología" (pag. 103)