jueves, 31 de octubre de 2019

Red de computadoras

Componentes de una red de computadoras


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).



Resultado de imagen para red DE COMPUTADORAS

Es importante para el buen desempeño y funcionamiento de una red de computadoras, la selección y combinación de componentes que se lleve a cabo.

Como en todo lo relacionado con informática, están presentes los dos elementos básicos que la componen: hardware y software, pero además, como se tienen que conectar, se necesita un medio físico para la transmisión de datos.

Hardware y Software

Hardware:

Entre los componentes especìficos de comunicación, para transmitir información digital entre computadoras tenemos:

    Resultado de imagen para hardware de red de computadoras
  • Placa de red
  • Módem
  • Hub
  • Switch
  • Router

Software:

El funcionamiento de una red de computadoras necesitamos muchos controles, debido a que varios usuarios podrían estar accediendo a los mismos dispositivos o requiriendo recursos del sistema simultáneamente. 
El programa encargado de llevar a cabo esta tarea es el Sistema Operativo de red y su complejidad va a variar de acuerdo a la cantidad de computadoras y dispositivos conectados, así como al tipo de presentaciones que dé.
Estos sistemas operativos tienen incorporados utilitarios para administrar la red, correo electrónico, mensajería interna.
Debido a la complejidad del manejo de las redes debe haber una persona encargada de configurarla y supervisarla: el administrador de la red, es quien interactúa con el sistema operativo.
Las principales funciones del sistema operativo permiten:
  • Dar respuesta a las peticiones de muchos usuarios a la vez, para lo cual deben ser capaces de realizar varias tareas simultáneamente. De esta forma pueden leer un archivo del disco, al mismo tiempo que reciben una petición de otro usuario de la red para imprimir un texto o almacenar información.
  • Controlar el acceso a la red y a los recursos, permitiendo a los usuarios acceder sólo a los datos imprescindibles para su trabajo en la red. En caso que un usuario estè modificando informaciòn y otro quiera accederla, no lo permite hasta que concluya el primero, asegurando, de esa forma, la integridad de los datos.
  • Presentar tolerancia a fallos, resolviendo de forma tal que el usuario no los percibe. Así es como una interfaz amigable para el usuario, permite que trabaje con los recursos de la red como si los tuviera conectados a su propio equipo.

Medios de transmisión

La información que circula en una red de computadoras los hace a través de algún medio de transmisión, inalámbrico o por cable. La velocidad de transmisión se mide en bps (bits por segundo), Kbps (kilo bits por segundo) y Mbps (megabits por segundo).

Transmisión a través de cables. Existen varios tipos de cableado:
  • Cable de par trenzado.
  • Cable coaxial.
  • Cable de fibra óptica.
Transmisión inalámbrica. La transmisión sin cables se realiza por microondas y celular a través de la atmósfera.
Se puede pensar que al no utilizar cables se reducen costos en la instalación de una red, pero no es así, puesto que se produce una transferencia de ese costo al de los dispositivos inalámbricos que se requieren para la transmisión, que por ahora son ampliamente superiores.
Se utiliza la transmisión inalámbrica para proveer servicio de internet:
  • a ejecutivos o empleados de empresas que se desplazan de una ciudad a otra  (en aeropuertos)
  • en situaciones en que la red de computadoras va a ser temporaria, en las cuales es necesario transmitir datos a grandes distancias en un período limitado de tiempo: por ejemplo, para ciertos eventos deportivos, tales como juegos olímpicos y campeonatos mundiales de fútbol. Un problema que se está buscando resolver es la seguridad de la información transmitida, ya que como su medio de transmisión es el aire que queda expuesta a interferencias. A estos fines se estudia la encriptación de la información. Todo esto es posible gracias a la expansión de una tecnología conocida como Wi-Fi (wireless fidelity: fidelidad sin cables), que permite a los equipos informáticos funcionar en redes inalámbricas en áreas de corto alcance.

  1. Transmisión por microondas. La señal microonda es una señal de radio de alta frecuencia, que se envía a través del aire y se transmite en forma lineal. Como no sigue la curvatura terrestre, si existe algo en su camino que la obstruya no llega al receptor. Para salvar esta situación se utilizan repetidoras, que transmiten las señales. Es utilizada cuando se hace difícil el tendido de cables o por empresas, como los bancos, que manejan información confidencial.
  2. Transmisión celular. Los sistemas celulares fueron creados por los laboratorios Bell (AT&T). Un sistema celular consiste en dividir el área al que se pretende dar servicio en pequeñas células o celdas hexagonales, cada una atendida por una estación de radio.

Topología de red

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.


Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.